¿Conoces el estado actual de tu gestión ambiental?

7 de abril de 2025 por
¿Conoces el estado actual de tu gestión ambiental?
AMBIENTAL MENTE S.A.S.

La importancia del diagnóstico ambiental en una empresa

Conocer el estado del desempeño ambiental de una empresa permitirá identificar los posibles riesgos que pueda tener en términos operacionales y legales relacionados. En un primer diagnóstico, se pueden identificar las brechas que tenga la organización en los asuntos de gestión ambiental.  Y a partir de posteriores diagnósticos, en modo de auditorías, pueden ir demostrando los estados de avance que va teniendo la organización a lo largo del tiempo.

Realiza aquí tu diagnóstico Ambiental

Variables que se deben evaluar en un diagnóstico ambiental

Los parámetros clave a tener en cuenta en un diagnóstico ambiental, estarán enmarcados en el control operacional y la normatividad ambiental que debe cumplir una empresa.  Teniendo en cuenta el tipo de proceso productivo, las materias primas e insumos que se utilizan y las pérdidas que se generan en el proceso (subproductos, residuos, vertimientos y emisiones), los siguientes serán los principales aspectos a evaluar:

  • Consumo de agua

Se debe considerar tanto el consumo de agua para uso doméstico como para las diferentes etapas del proceso productivo. Se debe analizar de donde proviene el recurso, sea de un cuerpo natural (río, nacimiento, subterránea) o si proviene de acueducto. Según su fuente, se debe revisar que cumpla con la diferente normatividad.

  • Combustibles

Conocer si la empresa consume combustibles, qué tipo utiliza, y las cantidades, permitirá identificar posteriores sistemas de control que la empresa debe tener en sus procesos y la normatividad ambiental a la que debe dar cumplimiento.

  • Residuos

Los residuos más importantes a considerar en un diagnóstico ambiental, son aquellos generados directamente por el proceso productivo. Teniendo en cuenta el manejo interno que se les da y la gestión que se hace para cada tipo de residuo. Un capítulo aparte tendrá los residuos peligrosos, para los cuales la empresa debe tener un manejo interno especial y una gestión por parte de terceros acreditados para ello. Se debe revisar la documentación que debe tener la empresa relacionada con los planes de manejo y planes de contingencia.

  • Vertimientos

Tanto los vertimientos domésticos como los industriales se deben tener en cuenta en este aparte. Se deben conocer las características de estos vertimientos, si tienen algún tipo de tratamiento antes de su descarga y verificar que se cuente con los adecuados planes de manejo, planes de contingencias y permisos pertinentes.

  • Emisiones

Las emisiones de un proceso productivo pueden generarse en forma de ruido, calor, partículas sólidas o gases.  Pueden provenir del consumo de combustibles, de reacciones en el proceso productivo o del funcionamiento de maquinaria y equipos. Se debe revisar los controles que se tengan para las emisiones que se generen, las características de estas emisiones y que se tengan los permisos que apliquen.

  • Sustancias químicas

Cuando en una empresa se utilizan sustancias químicas en su proceso productivo, ya sea como materias primas, para procesos de limpieza y desinfección o para sistemas de control, se debe revisar que se tengan los diferentes planes de manejo, planes de contingencia y los permisos que apliquen.

  • Sistema de gestión ambiental

La mejor estrategia que puede tener una empresa para controlar y mejorar su gestión ambiental es a partir de la implementación de un sistema de gestión ambiental.  Este sistema no tiene que ser certificado, pero efectivamente facilitará el control de todas las variables que apliquen a la empresa, a partir de la metodología Planear-Hacer-Verificar-Actuar.

  • Infraestructura

Finalmente, identificar la existencia y estado de toda la infraestructura requerida para una buena gestión ambiental, es de suma importancia.  Se deben revisar los sistemas de control de emisiones y vertimientos, locaciones y equipos para la gestión de residuos, almacenamiento y manejo de sustancias químicas y combustibles, entre otros.

Resultado del diagnóstico de gestión ambiental de la empresa

Con base en los resultados del diagnóstico ambiental, se identifica el estado actual de la gestión ambiental de la empresa, los vacíos o brechas que tiene la empresa y los riesgos asociados a estas y así definir un plan de acción que permita llevar a la empresa a un proceso de mejora continua.

  • Entender el estado actual de la gestión ambiental de la empresa

Lo que no se mide no se controla. De esta forma, el primer paso para saber qué debilidades en materia de gestión ambiental tiene la empresa será el diagnóstico ambiental.  El cual, a su vez, determinará los riesgos en los que se puede encontrar la empresa a causa de los vacíos que se encuentren.

  • Plan de acción para implementar mejoras

El paso a seguir una vez se tiene claros los vacíos y brechas de la empresa en asuntos de gestión ambiental, es la elaboración de un plan de acción, que permita establecer las actividades a realizar, cuáles son las prioridades, dar un cronograma de implementación y definir presupuestos para su ejecución.

Hazlo tú mismo

En Ambiental Mente hemos desarrollado una herramienta virtual para realizar el diagnóstico de la gestión ambiental de las empresas con el fin de ayudar a las personas responsables de estos temas en las organizaciones a conocer el estado actual de la gestión ambiental empresarial.  Con esta herramienta buscamos aportar a la sostenibilidad de las empresas, las regiones y el país con el cuidado del medio ambiente.


Escrito el: 19 de mayo 2022

Realiza aquí tu diagnóstico Ambiental

Compartir
Nuestros blogs
Archivo