Eficiencia energética: la clave para una empresa sostenible y rentable

7 de abril de 2025 por
Eficiencia energética: la clave para una empresa sostenible y rentable
AMBIENTAL MENTE S.A.S.

En el Día Mundial de la Eficiencia Energética te invitamos a reflexionar sobre cómo las empresas pueden optimizar su consumo de energía, aprovechar los incentivos tributarios y contribuir a un futuro más sostenible.

Dentro del panorama empresarial actual, la sostenibilidad ya no es solo una opción, sino una necesidad. Los grupos de interés demandan que las empresas sean responsables con el medio ambiente. Y en este contexto, la eficiencia energética se ha convertido en una estrategia clave para lograr la sostenibilidad y, a la vez, impulsar la rentabilidad.

Beneficios ambientales de la eficiencia energética:

Al reducir el consumo de energía, las empresas disminuyen su impacto ambiental de diversas maneras:

  • Menos emisiones de gases de efecto invernadero: La eficiencia energética ayuda a reducir las emisiones de CO2 y otros gases que contribuyen al cambio climático.
  • Preservación de recursos naturales: Un menor consumo de energía implica una menor demanda de recursos naturales como el agua, el carbón y el gas.
  • Reducción de la contaminación: La eficiencia energética contribuye a disminuir la contaminación del aire y del agua, mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Beneficios económicos de la eficiencia energética:

Además de los beneficios ambientales, la eficiencia energética ofrece importantes ventajas económicas para las empresas:

  • Ahorro en costos de energía: Reducir el consumo de energía se traduce directamente en ahorros en las facturas de luz, gas y combustible.
  • Optimización de recursos: Implementar prácticas de eficiencia energética permite optimizar el uso de recursos y reducir desperdicios.
  • Aumento de la competitividad: Las empresas más eficientes son más competitivas, ya que reducen sus costos operativos y pueden ofrecer productos o servicios a precios más competitivos.
  • Acceso a incentivos tributarios: En Colombia, existen incentivos tributarios para empresas que invierten en proyectos de eficiencia energética, como la exclusión de IVA, la deducción en renta, la depreciación acelerada y arancel cero.

Impacto en el flujo de caja:

Los proyectos de gestión eficiente de la energía que acceden a incentivos tributarios generan un impacto positivo en el flujo de caja, al reducir costos operativos y mejorar la rentabilidad del negocio.

En Colombia, las empresas que invierten en eficiencia energética pueden aprovechar importantes beneficios tributarios, entre ellos:

  • Exclusión del IVA (19%): La compra de equipos diseñados para reducir o gestionar el consumo de energía de manera eficiente está excluida de IVA, disminuyendo el costo de inversión inicial.
  • Disminución del 50% en la renta: Los costos asociados a proyectos de eficiencia energética pueden deducirse de la renta líquida gravable, reduciendo la carga tributaria. 
  • Depreciación acelerada de activos (hasta en 3 años): Permite recuperar la inversión más rápido, optimizando el flujo de caja y facilitando la renovación tecnológica. 
  • Exención de aranceles: La importación de maquinaria y equipos con beneficios ambientales puede estar libre de aranceles, reduciendo aún más los costos de adquisición.

Estos incentivos representan una oportunidad clave para mejorar la liquidez empresarial, liberando recursos que pueden ser reinvertidos en innovación, expansión y fortalecimiento del negocio.

La Resolución 712 de 2024, emitida por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), establece el listado actualizado de bienes y servicios que pueden acceder a incentivos tributarios en proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) y Gestión Eficiente de la Energía (GEE).

Sistemas de gestión energética: Implementación de sistemas que monitorean y optimizan el consumo de energía en procesos industriales y comerciales.

Equipos de eficiencia energética: Adquisición de maquinaria y equipos que consumen menos energía para la misma producción, como motores de alta eficiencia, compresores y sistemas de iluminación LED.

Tecnologías de cogeneración: Instalación de sistemas que permiten la generación simultánea de electricidad y calor útil a partir de una única fuente de energía, mejorando la eficiencia global.

Sistemas de energía renovable: Inversiones en paneles solares, turbinas eólicas u otras tecnologías que aprovechan fuentes de energía renovable para reducir el consumo de energía convencional.

Infraestructura para movilidad eléctrica: Desarrollo de estaciones de carga y adquisición de vehículos eléctricos que contribuyen a la reducción del consumo de combustibles fósiles.

Vehículos eléctricos e híbridos: Automóviles, buses, camiones y motocicletas con propulsión eléctrica o híbrida que reduzcan el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO₂.

En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, te invitamos a reflexionar sobre cómo tu empresa puede implementar estrategias para reducir su consumo de energía, aprovechar los incentivos tributarios y mejorar su rentabilidad. La eficiencia energética no solo es buena para el planeta, sino también para tu negocio.

¿Quieres saber más sobre cómo implementar la eficiencia energética en tu empresa y aprovechar los incentivos tributarios disponibles? Contáctanos.


Escrito el: 5 de marzo 2025

Compartir
Nuestros blogs
Archivo