1. ¿Por qué hablamos de esto?
Muchas PYMES manufactureras en Colombia ya están invirtiendo en sostenibilidad, pero no todas saben que estas inversiones podrían traducirse en ahorros importantes en sus obligaciones tributarias.
Existe un conjunto de beneficios tributarios pensados precisamente para aquellas empresas que están comprometidas con el medio ambiente. Y lo mejor: no se trata de algo nuevo ni marginal. Son oportunidades claras, reguladas y alcanzables.
En otras palabras, si tu empresa ya está trabajando por un mejor planeta, también podría estar pagando menos impuestos. Te contamos cómo lograrlo.
2. ¿Qué son los incentivos tributarios ambientales y cómo funcionan?
Los incentivos tributarios son beneficios que otorga el gobierno colombiano a las empresas que realizan inversiones en materia ambiental. Estos se gestionan a través de dos entidades principales:
UPME – Unidad de Planeación Minero Energética
¿Qué tipo de inversiones certifica la UPME?
La UPME se enfoca en proyectos que mejoran el consumo de energía o promueven fuentes renovables. Certifica inversiones que estén relacionadas con la eficiencia energética y la generación de energía limpia.
Ejemplos de inversiones certificables por la UPME:
- Sustitución de luminarias por tecnología LED.
- Motores de alta eficiencia energética.
- Sistemas de climatización eficientes (VRF, geotermia, etc.).
- Recuperación de calor en procesos industriales.
- Automatización para la optimización del consumo energético.
- Instalación de paneles solares fotovoltaicos.
- Plantas de generación con biomasa, biogás o energía eólica.
- Sistemas de almacenamiento energético.
¿Qué beneficios puedes obtener con estas inversiones?
- Exclusión de IVA
- Deducción de renta
- Depreciación acelerada
- Arancel cero
ANLA – Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
¿Qué tipo de inversiones certifica la ANLA?
La ANLA certifica inversiones ambientales que contribuyen directamente a la reducción del impacto ambiental de una empresa. Es decir, aquellas que van más allá del uso eficiente de energía y tienen un efecto positivo sobre los recursos naturales.
Ejemplos de inversiones certificables por la ANLA:
- Plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Sistemas de reutilización de aguas industriales o domésticas.
- Tecnologías para reducción de emisiones contaminantes.
- Equipos para el control de ruido, olores o material particulado.
- Sistemas de aprovechamiento de residuos sólidos.
- Tecnologías para reducir vertimientos o subproductos peligrosos.
- Equipos para monitoreo ambiental en tiempo real.
- Procesos que disminuyen el uso de insumos contaminantes o tóxicos.
Beneficios tributarios disponibles con la certificación de la ANLA:
- Exclusión de IVA
- Descuento de renta
3. Paso a paso para obtener un incentivo
- Identifica la inversión: Revisa en qué estás invirtiendo y si está alineado con los criterios de UPME o ANLA.
- Evalúa la aplicabilidad: No todas las inversiones califican. Es clave determinar si cumplen con los requisitos técnicos.
- Prepara la documentación: Se requiere soporte técnico, legal y contable detallado.
- Presenta el proyecto ante la entidad correspondiente.
- Aplica el beneficio: Una vez aprobado, integra el beneficio a tu declaración de renta.
4. ¿Qué errores cometen las PYMES al intentarlo solas?
- Subestimar la complejidad técnica de la aplicación.
- No contar con la documentación adecuada.
- Presentar fuera de los plazos establecidos.
- No hacer seguimiento continuo al proceso.
Estos errores pueden hacer que pierdas tiempo, dinero y oportunidades.
5. ¿Y si mejor dejas todo esto en manos expertas?
En AmbientalMente te acompañamos durante todo el proceso:
- Identificamos si tu inversión califica.
- Preparamos la documentación requerida.
- Realizamos el trámite ante UPME o ANLA.
- Aseguramos que el beneficio quede reflejado en tu declaración de renta.
Nuestro equipo técnico y legal ha gestionado exitosamente incentivos para empresas de todos los tamaños en el sector manufacturero.
No se trata de un gasto, sino de una decisión estratégica con retorno directo.
Invertir en sostenibilidad no solo es una decisión ambientalmente responsable, también puede ser una estrategia inteligente desde lo financiero.
Ya sea que estés implementando mejoras energéticas o tecnologías para reducir tu impacto ambiental, conocer qué entidad certifica tu inversión (UPME o ANLA) es el primer paso para acceder a los incentivos tributarios que el estado colombiano ofrece.
No dejes que la oportunidad pase de largo.
Planifica bien, certifícate y recupera parte de tu inversión mientras contribuyes a un modelo de desarrollo más limpio y competitivo.
¿Tienes dudas sobre tu proyecto? En Ambientalmente te ayudamos a definir el camino.