No es contable, es ambiental: el trámite que podría viabilizar tu inversión.

25 de junio de 2025 por
No es contable, es ambiental: el trámite que podría viabilizar tu inversión.
AMBIENTAL MENTE S.A.S.

¿Por qué tantas inversiones no acceden a beneficios tributarios ambientales?

 Porque nunca se consideró que podrían tenerlos.

“Ser líder no es solo tomar decisiones. Es saber cuáles te llevan al futuro que quieres construir.”

En la mayoría de las empresas, las inversiones se planifican pensando en el costo, el retorno, el impacto operativo… pero muy pocas se preguntan algo esencial:

¿Esta inversión genera algún beneficio ambiental?

Esa pregunta —que parece sencilla— puede marcar la diferencia entre hacer una inversión normal, o hacer una inversión que le ahorre impuestos a tu empresa.

¿Por qué se pierden los beneficios tributarios?

La mayoría de las empresas pierden la oportunidad de acceder a beneficios tributarios ambientales por tres razones:

1. Porque no saben que existen

Aunque están disponibles para todas las empresas del país, los beneficios tributarios por proyectos con impacto ambiental no son ampliamente conocidos. Muchos empresarios no saben que sus inversiones pueden calificar.

2. Porque no se preguntan si esa inversión genera un beneficio ambiental

Una gran parte de las inversiones en maquinaria, equipos o elementos tienen impacto ambiental positivo. Pero si nadie lo analiza desde esa perspectiva, la oportunidad se pierde.

3. Porque lo ven como un trámite contable (cuando es un proceso ambiental)

Este no es un beneficio que se gestione desde la contabilidad. Es un trámite técnico y ambiental que debe demostrar, ante la autoridad competente (ANLA O UPME), que tu inversión tiene impactos ambientales positivos y cuantificables.

¿Qué beneficios tributarios se están dejando sobre la mesa?

Al no contemplar esto desde el inicio del proyecto, muchas empresas dejan de recibir beneficios como:

  • Exclusión del IVA
  • Disminución en el impuesto de renta
  • Depreciación acelerada
  • Arancel cero

Todos estos beneficios pueden representar millones de pesos en ahorros, pero solo si se consideran desde la planeación técnica del proyecto, antes de ejecutar o adquirir los equipos.

Lo que hacen diferente las empresas que sí lo logran

Las empresas que obtienen estos beneficios no son necesariamente más grandes ni más sofisticadas.

La diferencia es que se hacen la pregunta correcta en el momento correcto:

  1. ¿Esta inversión genera beneficios ambientales?
  2. ¿Podemos cuantificar estos beneficios?

Estas empresas entienden que se trata de una gestión técnica y ambiental, y por eso cuentan con aliados que les ayudan a:

  • Identificar si su proyecto aplica
  • Preparar la documentación desde el diseño o adquisición
  • Sustentar el impacto ambiental ante la entidad competente
  • Cumplir los requisitos normativos sin errores ni reprocesos

Liderar con visión también es evitar perder lo que te pertenece

Si estás planeando un nuevo proyecto, adquiriendo maquinaria o haciendo mejoras que impactan el uso de agua, energía, residuos o emisiones, puede que estés frente a una inversión con beneficios tributarios.

Pero si no haces la gestión a tiempo, el beneficio se pierde.

Y, lo más frustrante, es que nunca lo sabrás.

En AmbientalMente te ayudamos a hacer las preguntas correctas

Nuestra labor es ayudarte a identificar, planear y sustentar estas oportunidades desde la raíz técnica y ambiental, para que tu empresa tome decisiones más inteligentes, más sostenibles… y también más rentables.

¿Estás seguro de que tus próximas inversiones no aplican para estos beneficios?

Tal vez es momento de preguntártelo.

Compartir
Nuestros blogs
Archivo