Gestión de contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá: Medidas para el primer semestre de 2025

7 de abril de 2025 por
Gestión de contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá: Medidas para el primer semestre de 2025
AMBIENTAL MENTE S.A.S.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha declarado el Período de gestión de episodios de contaminación atmosférica entre el 20 de febrero y el 1 de abril de 2025. Durante este tiempo, se implementarán medidas para mitigar los efectos de la contaminación en la región, especialmente en sectores clave como la industria y el transporte.

¿Qué establece la resolución 163 del 28 de enero de 2025?

Esta resolución determina las acciones necesarias para reducir la contaminación atmosférica y proteger la salud de la población. Entre las principales medidas, se incluyen:

Monitoreo continuo del aire: Se hará un seguimiento permanente de la calidad del aire a través del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA).

Coordinación interinstitucional: Los Consejos Metropolitanos de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente, Transporte, Educación y Salud supervisarán la aplicación de las medidas.

Responsabilidad municipal: Cada municipio deberá vigilar los niveles de contaminación y aplicar su Plan de Acción para la gestión de episodios de contaminación atmosférica.

Control de emisiones industriales: Se implementarán restricciones a la operación de empresas que no cumplan con los límites de emisión de material particulado y otras sustancias contaminantes.

Regulación del transporte: Se tomarán medidas para reducir la circulación de vehículos altamente contaminantes y fomentar el uso del transporte público y alternativo.

Comunicación y sensibilización: Se informará oportunamente a la ciudadanía sobre la evolución de la calidad del aire y las medidas a seguir.

Restricciones para el sector industrial

Las empresas del Valle de Aburrá deberán cumplir con las siguientes normas para evitar impactos negativos en la calidad del aire:

Mantenimiento de equipos de control de emisiones: No podrán operar en condiciones inadecuadas ni sin los sistemas de control funcionando correctamente. Los mantenimientos preventivos deberán realizarse antes del 17 de febrero de 2025.

Medidas en caso de Alerta Ambiental: Si las concentraciones de PM₂.₅ superan los 106 µg/m³, se prohibirá el funcionamiento de empresas que no hayan demostrado el cumplimiento de los estándares ambientales. Además, las fuentes fijas que emitan más de 100 mg/m³ de material particulado deberán detener sus operaciones.

Restricciones en Emergencia Ambiental: Si la situación se agrava, se reducirán aún más los límites, restringiendo la operación de fuentes fijas que superen los 80 mg/m³ de material particulado.

Recomendaciones para la población

Para contribuir a la reducción de la contaminación y proteger la salud, se recomienda:

Reducir el uso de vehículos particulares, optando por el transporte público, bicicleta o caminatas.

Empresas e industrias deben cumplir estrictamente con las regulaciones de emisiones y programar mantenimientos preventivos en sus equipos de control de contaminantes.

Personas vulnerables (niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias) deben evitar la exposición prolongada al aire libre en días de alta contaminación.

Evitar quemas al aire libre y reducir el uso de aerosoles y productos con solventes.

Estar atentos a la información oficial emitida por el Área Metropolitana y el SIATA sobre la calidad del aire y las medidas de mitigación.

La calidad del aire es un asunto de salud pública y requiere la colaboración de todos. Las medidas establecidas en la Resolución 163 del 28 de enero de 2025 buscan minimizar el impacto ambiental y garantizar un aire más limpio para los habitantes del Valle de Aburrá. La prevención y el cumplimiento de estas normas son clave para lograr un entorno más saludable y sostenible.

¡Súmate a la solución! Adopta prácticas sostenibles y contribuye a mejorar la calidad del aire en nuestra región.

Para más información, consulta el sitio web oficial del Área Metropolitana del Valle de Aburrá: www.metropol.gov.co.


Escrito el: 11 de febrero 2025

Compartir
Nuestros blogs
Archivo