Incentivos tributarios en materia ambiental + ESG: una estrategia que se ve y se siente

30 de septiembre de 2025 por
Incentivos tributarios en materia ambiental + ESG: una estrategia que se ve y se siente
Ambientalmente S.A.S.

Más que un beneficio fiscal: reputación y legado para tu empresa

En el escenario actual Colombiano, la sostenibilidad se traduce en algo real y tangible: incentivos tributarios que premian las inversiones en materia ambiental. Pero hoy, más allá del ahorro, estas acciones fortalecen de manera visible y profunda la reputación empresarial, proyectando un relato de marca alineado con los valores que la sociedad y los mercados exigen.

ANLA y UPME: el respaldo regulatorio que transforma la inversión en oportunidad

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) son las entidades clave para certificar las inversiones que tu empresa realice con impacto ambiental positivo.

  • ANLA acredita inversiones orientadas a la reducción de impactos ambientales en procesos productivos, control y mejoramiento ambiental. El resultado: exclusión del 100% del IVA y descuentos del 25% de la inversión en el impuesto de renta, siempre que cuentes con la Certificación Ambiental.
  • UPME certifica proyectos enfocados en gestión eficiente de la energía y fuentes no convencionales de energía, facilitando beneficios como la exclusión del 100% del IVA, deducción del 50% de la inversión, exención de aranceles y depreciación acelerada.

Incentivos tributarios: al interior y al exterior de tu empresa

Implementar prácticas y proyectos sostenibles bajo estas certificaciones no solo mejora la rentabilidad y liquidez de tu empresa, sino que te posiciona como protagonista dentro de la conversación global sobre ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, por sus siglas en inglés).

  • Internamente, estos incentivos te permiten optimizar costos, mejorar el flujo de caja y proyectar un crecimiento sostenible de largo plazo para tus stakeholders.
  • Hacia afuera, cada certificación y cada proyecto exitoso se convierte en un relato de marca: evidencia pública y verificable de tu compromiso ambiental, que suma reputación ante clientes, inversionistas y comunidades.

Si aún no lo has hecho, es el momento de transformar cada inversión ambiental en la mejor historia de tu empresa. Hoy, la sostenibilidad no es solo imagen: es resultado, es estrategia, es diferencia competitiva.

Ejemplo concreto: convertir sostenibilidad en ventaja visible

Imagina que tu organización implementa un sistema de energía solar certificado por UPME. El impacto positivo te permite:

  • Lograr una deducción fiscal significativa, recuperando parte de tu inversión.
  • Construir una narrativa sólida que inspire confianza, diferenciando tu marca en un entorno donde la transparencia y la coherencia son altamente valoradas.

Reflexión final: transforma inversión en relato de marca

Los incentivos tributarios en materia ambiental no son un trámite contable, son un trámite ambiental. Bien gestionados, son el puente hacia una reputación sólida y una cultura empresarial reconocida por su impacto positivo en Colombia y la región.

La invitación es sencilla: haz que cada decisión de inversión en materia ambiental sea parte visible de la historia de tu organización. En AmbientalMente, te acompañamos desde la identificación de oportunidades hasta la certificación y la comunicación estratégica de tus logros. Conoce más y deja que tu compromiso se vea… y se sienta. Haz que cuente.

Compartir
Nuestros blogs
Archivo