La Resolución UPME 736 de 2025 actualiza los anexos técnicos de la Resolución 135 del mismo año, con el propósito de ampliar la lista de bienes y servicios que pueden acceder a beneficios tributarios por inversiones relacionadas con la Ley 1715 de 2014, la gestión eficiente de la energía (GEE) y los proyectos de hidrógeno y su cadena de valor.
Esta actualización refuerza la política nacional de transición energética y ofrece nuevas oportunidades para las empresas que desean invertir en tecnologías limpias, mejorar su desempeño ambiental y, al mismo tiempo, optimizar su carga tributaria.
Lo esencial de la Resolución 736 de 2025
La nueva disposición incorpora y ajusta elementos técnicos que abren la puerta a una mayor diversidad de proyectos elegibles.
Entre los principales cambios destacan:
- Más bienes y servicios con beneficios fiscales: ahora se incluyen componentes como semirremolques para transporte de biomasa, autopartes para vehículos eléctricos, torres de enfriamiento, variadores de velocidad, bombas de calor y otros equipos de alto rendimiento energético.
- Incentivos fortalecidos: las inversiones aprobadas pueden acceder a exclusión de IVA, exención arancelaria en importaciones, deducciones en el impuesto de renta y depreciación acelerada.
- Mayor claridad técnica: la resolución actualiza los criterios de elegibilidad y define con precisión los proyectos que pueden recibir certificación, dando seguridad jurídica y tributaria a las empresas.
- Proyectos prioritarios: inversiones en energías renovables, hidrógeno, movilidad eléctrica y eficiencia energética obtienen respaldo directo como iniciativas de alto impacto para la transición energética del país.
Por qué esta norma puede beneficiar a tu empresa
Esta actualización no solo amplía el espectro de inversiones posibles, sino que facilita la planeación estratégica de las empresas que buscan crecer de manera sostenible y eficiente.
En términos prácticos:
- Más opciones para invertir con beneficios: proyectos de energía limpia, reconversión tecnológica o gestión eficiente de recursos pueden ser más rentables al incorporar incentivos tributarios.
- Menos riesgos de interpretación: la nueva lista ofrece mayor certeza sobre qué equipos y servicios califican, evitando rechazos o devoluciones en la etapa de certificación.
- Planeación financiera con visión a futuro: al conocer con antelación los equipos elegibles, las empresas pueden estructurar inversiones que optimicen su flujo de caja y generen beneficios fiscales sostenibles.
- Competitividad con propósito: invertir en tecnologías limpias ya no es solo una decisión ambiental, sino también una estrategia inteligente para reducir costos e incrementar rentabilidad.
Cómo prepararte para aprovechar la Resolución 736 de 2025
Aprovechar los incentivos tributarios requiere una gestión técnica precisa y bien documentada. Estos son los pasos recomendados para empezar:
- Identifica tus posibles inversiones ambientales: analiza equipos, tecnologías o procesos en energía, movilidad eléctrica, tratamiento de residuos o control de emisiones.
- Verifica la elegibilidad: revisa los anexos modificados por la resolución para confirmar si los bienes o servicios aplican al beneficio.
- Estructura el proyecto correctamente: incluye cálculos técnicos, fichas de desempeño ambiental y el sustento económico necesario.
- Gestiona la certificación ante la UPME: contar con una presentación técnica sólida acelera los tiempos y aumenta las probabilidades de aprobación.
- Actúa a tiempo: programar la certificación en el mismo año fiscal permite que el beneficio se refleje en los resultados contables del siguiente periodo.
AmbientalMente: experiencia que garantiza resultados
En AmbientalMente acompañamos a las empresas en todo el proceso, desde la identificación de la inversión hasta la obtención de la certificación.
Nuestro equipo técnico y tributario se encarga de cada detalle para asegurar que tu inversión ambiental se traduzca en beneficios económicos reales y cumplimiento normativo sin complicaciones.
Hoy, más que nunca, la sostenibilidad y la gestión financiera pueden caminar de la mano.
Aprovecha la Resolución UPME 736 de 2025 y convierte tus inversiones ambientales en una ventaja competitiva.